Panel de expertos de la OEA denunció ante la CPI la desaparición forzada de Jesús Armas

Panel de expertos de la OEA denunció ante la CPI la desaparición forzada de Jesús Armas

Desde La Haya, el panel de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) informó al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, y a su equipo sobre la desaparición forzada del activista y defensor de derechos humanos Jesús Armas. Según el comunicado, se presentaron pruebas que señalan al régimen de Nicolás Maduro como responsable del secuestro.

“Hemos solicitado a la fiscalía de la CPI que se pronuncie sobre este nuevo patrón de desaparición forzada y que colabore para determinar el paradero de Jesús Armas”, declaró Rodrigo Diamanti, Secretario del Panel de Expertos Independientes sobre Crímenes de Lesa Humanidad de la OEA.

Este panel internacional está liderado por Santiago Cantón de Argentina, José Manuel Ventura Robles de Costa Rica, Joanna Frivet de Islas Mauricio, junto con Diamanti y representantes de la sociedad civil venezolana.

“Defender los derechos humanos no es un delito; es uno de los actos más nobles que puede realizar un ser humano”, agregó Diamanti.

Jesús Armas fue víctima de una desaparición forzada la noche del 10 de diciembre, cuando fue llevado a la fuerza por hombres encapuchados. Hasta el momento, se desconoce su situación, pero se presume que podría estar detenido en El Helicoide.

El 11 de diciembre, a las 11:00 a.m., se ha convocado una rueda de prensa frente al Ministerio Público para exigir su liberación inmediata.

Armas, conocido por su compromiso con los derechos humanos, es presidente de las organizaciones Monitor Ciudad y Ciudadanía Sin Límites, desde las cuales ha denunciado deficiencias en servicios básicos como agua y electricidad en Caracas. Fue concejal de la ciudad y miembro del Comando Venezuela. Durante años, ha trabajado en favor de los presos políticos, participando en vigilias y denunciando las condiciones inhumanas a las que son sometidos. También ha acompañado a las familias de las más de 2,000 personas detenidas arbitrariamente en el país.

Puestos relacionados

Presidente de Conmebol celebró que tres países de Sudamérica sean sedes de primeros partidos del Mundial de 2030

Presidente de Conmebol celebró que tres países de…

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, destacó…
Lula “evolucionó bien” tras operación por hematoma intracraneal

Lula “evolucionó bien” tras operación por hematoma intracraneal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha mostrado una…
WSJ: Morgan Stanley, investigado por permitir que cliente venezolano usara su cuenta para lavar dinero

WSJ: Morgan Stanley, investigado por permitir que cliente…

El gigante financiero Morgan Stanley ha sido objeto de una investigación después…