María Corina Machado pidió a Gabriel Boric que reconozca plenamente a Edmundo González
- Nacionales
- julio 13, 2024
- 74
A un mes de la toma de posesión presidencial en Venezuela, programada para el 10 de enero de 2025, la líder opositora María Corina Machado solicitó al Gobierno de Gabriel Boric su respaldo ante el aumento de la presión ejercida por el régimen de Nicolás Maduro sobre seis de sus asesores políticos, quienes permanecen en la Embajada de Argentina en Caracas. “Es un momento en el que América Latina, como ustedes [Chile] lo han demostrado, debe defender derechos que trascienden las diferencias ideológicas entre izquierda y derecha”, afirmó este martes durante una intervención virtual ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile.
Edmundo González, ex candidato presidencial, también participó desde Madrid, España, donde reside desde el pasado 8 de septiembre. En su intervención virtual, denunció la situación en Venezuela, señalando que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, proclamó a Nicolás Maduro como ganador de los comicios del 28 de julio sin presentar actas de votación que respalden los resultados. Mientras tanto, la oposición ha presentado el 81% de las actas escaneadas, que muestran una victoria de González, a organismos internacionales como el Centro Carter, la Organización de Estados Americanos (OEA) y diversos parlamentos, incluido el chileno.
“Es fundamental que el Gobierno de Chile, más allá de esta comisión [de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja], reconozca plenamente a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, siguiendo el ejemplo de numerosos países en el mundo”, señaló Machado.
Gabriel Boric ha destacado como uno de los primeros líderes latinoamericanos en exigir un conteo transparente de los votos en las elecciones venezolanas, acción que provocó el retiro del cuerpo diplomático chileno de Caracas y la expulsión del personal de la Embajada de Chile en Venezuela por orden de Maduro. La firme postura del mandatario chileno ha sido valorada por la oposición venezolana, incluida Machado, quien en su intervención del martes elogió el compromiso de Chile, destacando su claridad y liderazgo en la defensa de la causa venezolana.