ABC: Maduro le mendiga a Trump el cese total de las sanciones petroleras
- Economía
- noviembre 14, 2024
- 71
El líder venezolano, Nicolás Maduro, está realizando esfuerzos para evitar que un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marque el retorno de una política de máxima presión, como ocurrió durante su primer mandato. Este período estuvo caracterizado por el apoyo a un fallido levantamiento militar y una serie de sanciones, que culminaron en un embargo total del crudo venezolano, empeorando la ya crítica situación económica del régimen.
Maduro ha incluso felicitado a Trump públicamente por su victoria y, según información obtenida por ABC, se habrían abierto canales de comunicación indirectos con el presidente electo sobre un asunto que este último considera clave: las repatriaciones. A través de empresarios, inversionistas y lobbistas estadounidenses que han visitado la residencia de Trump en Mar-a-Lago, el régimen venezolano ha mostrado su disposición a facilitar el envío de petróleo a EE. UU. y permitir vuelos de deportación de venezolanos, suspendidos tras el fin de las negociaciones con la administración de Biden.
No solo empresarios estadounidenses con intereses en Venezuela, como el inversionista Harry Sergeant, que ha importado asfalto, están instando a Trump a evitar la reimposición de sanciones severas. También ejecutivos de empresas petroleras, como Chevron, que han ganado con el enfoque más flexible de la administración Biden, abogan por mantener la estabilidad para evitar un aumento en los precios de la gasolina.
Cuando Trump implementó el embargo a las exportaciones, la producción de petróleo en Venezuela se desplomó de 1,9 millones de barriles diarios a poco más de 300.000 barriles en 2020.
Actualmente, dentro del partido republicano, varios miembros del equipo de Trump defienden continuar con la política de máxima presión para obligar a un cambio democrático en Venezuela. Uno de los principales defensores de esta estrategia es el senador Marco Rubio, quien está destinado a convertirse en el próximo secretario de Estado, con su confirmación en el Senado prácticamente asegurada gracias al apoyo de varios demócratas. En el equipo de asesores de Trump para su transición, también se encuentra Mauricio Claver-Carone, exdirector de Asuntos Iberoamericanos del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, quien fue clave en la estrategia de presión no solo contra Maduro, sino también contra sus aliados internacionales.