La Opep reduce por quinto mes consecutivo su pronóstico sobre la demanda petrolera mundial
- Economía
- septiembre 20, 2024
- 34
Este miércoles, la OPEP recortó nuevamente sus previsiones sobre el crecimiento de la demanda global de petróleo para 2024 y 2025, marcando su quinto ajuste a la baja consecutivo. Además, redujo sus expectativas sobre la cantidad de barriles que el mundo necesitará de sus 22 miembros y aliados.
En su informe mensual de diciembre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ajustó a la baja sus estimaciones en 210.000 y 90.000 barriles diarios para el aumento de la demanda en 2024 y 2025, respectivamente. Ahora, proyecta que, para finales de 2024, el consumo mundial alcanzará un promedio de 104,3 millones de barriles diarios (mbd), y que en 2025 la cifra será de 105,5 mbd.
Este ajuste sigue a las revisiones realizadas en meses anteriores, lo que ha llevado a la OPEP a reducir más de un millón de barriles diarios en sus expectativas sobre el aumento de la demanda hasta finales de 2025, en comparación con sus proyecciones de julio.
La corrección para 2024 representa una disminución del 28,4% (640.000 bd), y otra del 21,6% (400.000 bd) se aplica a 2025. Los expertos de la OPEP explican que, al igual que en noviembre, estos ajustes se deben a la inclusión de datos revisados, aunque informes anteriores vinculaban las rebajas a la desaceleración de la demanda en China.
A pesar de los recortes, la OPEP mantiene una visión optimista sobre el crecimiento de la economía global, estimado en alrededor del 3% tanto para este año como para el siguiente. Se espera que el mayor aumento en la demanda de petróleo provenga de economías emergentes en Asia y otras regiones fuera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a 38 países industrializados.
En cuanto a la oferta, el informe ajusta ligeramente al alza la producción de los países fuera de la alianza OPEP+, que incluye a la OPEP y diez países productores, entre ellos Rusia. Para 2024 y 2025, se estima que la producción externa será de 53,12 mbd y 54,17 mbd, respectivamente, con incrementos interanuales de 1,23 mbd y 1,11 mbd, impulsados principalmente por Estados Unidos, Canadá, Brasil y Noruega.
Como resultado de la reducción en la demanda y el aumento en la oferta de los países fuera de la OPEP+, se espera que la cantidad de petróleo que el mundo necesite de sus socios y aliados caiga en 300.000 y 400.000 barriles diarios para 2024 y 2025, respectivamente. Ahora se prevé que la demanda de la OPEP sea de 42,4 mbd en 2024 y de 42,7 mbd en 2025.
En noviembre, la producción de la alianza OPEP+ alcanzó los 40,6 mbd, un aumento de 323.000 bd respecto a octubre, según datos de “fuentes secundarias”, es decir, estimaciones de organismos independientes. Este incremento fue principalmente impulsado por Kazajistán y Libia, cuyos aumentos de producción fueron de 202.000 bd y 141.000 bd, respectivamente, lo que compensó en gran medida las caídas de otros miembros como Irak (-45.000 bd) y Venezuela (-20.000 bd).