![EEUU advirtió que Rusia podría volver a usar su misil experimental Oreshnik contra Ucrania](https://awsve.com/wp-content/uploads/2024/12/d94a73f18408ad66bde202fba54814d9b3298452w.webp)
EEUU advirtió que Rusia podría volver a usar su misil experimental Oreshnik contra Ucrania
- Internacionales
- noviembre 2, 2024
- 31
Según una evaluación realizada por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Rusia podría volver a lanzar su misil experimental Oreshnik contra Ucrania en los «próximos días», informó un funcionario estadounidense el miércoles.
Este misil balístico de alcance intermedio, considerado experimental, es visto por los oficiales de inteligencia de EE.UU. más como una herramienta de intimidación que como un cambio significativo en la dinámica del conflicto en Ucrania, según el funcionario, que pidió no ser identificado debido a la naturaleza confidencial de la información.
El funcionario señaló que Rusia posee solo una cantidad limitada de estos misiles, los cuales tienen una ojiva más pequeña en comparación con los misiles convencionales que Rusia ha estado utilizando habitualmente en sus ataques contra Ucrania.
El Oreshnik fue utilizado por primera vez el 21 de noviembre en un ataque con misiles contra la ciudad ucraniana de Dnipro. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que el misil atravesaba la oscuridad en forma de enormes bolas de fuego, impactando el suelo a gran velocidad.
Poco después de este ataque, el presidente ruso Vladimir Putin hizo una rara intervención en la televisión nacional, presumiendo de su nuevo misil hipersónico. Además, advirtió a Occidente que el próximo uso de esta arma podría estar dirigido contra los países de la OTAN que apoyen a Ucrania en el uso de misiles de mayor alcance para atacar dentro del territorio ruso.
El lanzamiento se produjo dos días después de que Putin firmara una revisión de la doctrina nuclear rusa, que reducía el umbral para el uso de armas nucleares. Esta nueva doctrina permite una respuesta nuclear de Rusia incluso en caso de un ataque convencional, si este proviene de un país apoyado por una potencia nuclear.
Este ataque ocurrió además poco después de que el presidente estadounidense Joe Biden decidiera flexibilizar las restricciones sobre el uso de misiles de largo alcance fabricados en EE.UU. por parte de Ucrania, permitiéndole atacar más profundamente en territorio ruso.