Alias “Chupeta”: Los secretos en la computadora de los 150 asesinatos y cada envío de drogas a los EEUU

Alias “Chupeta”: Los secretos en la computadora de los 150 asesinatos y cada envío de drogas a los EEUU

La vida de Juan Carlos Ramírez Abadía, conocido como «Chupeta», es una de las más fascinantes y excéntricas del mundo criminal en los últimos tiempos. Este temido líder del Cartel del Norte del Valle, apodado el “hombre de las mil caras”, engañó a las autoridades durante años mediante cirugías plásticas que alteraron su rostro, y se convirtió en uno de los testimonios clave contra Joaquín «El Chapo» Guzmán. Durante años, se mantuvo la leyenda de que había enterrado 80 millones de dólares en casas de Cali. Luego de ser capturado en 2007 en Brasil y extraditado a los Estados Unidos, se perdió el rastro de su paradero, hasta que esta semana se confirmó que, gracias a su cooperación con la justicia, quedó en libertad.

El relato de su captura parece sacado de una novela de mafiosos. «Chupeta» fue interpretado en la famosa serie El Cartel de Los Sapos como “Pirulin”, pero su caída real fue producto de un computador, que guardaba todos los detalles de sus crímenes. SEMANA reveló en septiembre de 2007 cómo este aparato permitió seguir sus pasos hasta Brasil, donde se había ocultado como un simple comerciante, aunque su estilo de vida lujoso no pasó desapercibido. La información contenida en su computadora fue crucial para su arresto y dejó al descubierto la magnitud de su imperio criminal.

La captura de «Chupeta» se debió a un proceso meticuloso de recolección de datos durante años. En su computadora portátil se encontraron más de 200 carpetas que describían con precisión todos los aspectos de su negocio criminal. Desde el envío de 12 toneladas de droga por la ruta de Baja California hasta el mantenimiento del carro de su esposa, todo estaba detallado con una exactitud alarmante, como si se tratara de las cuentas de una empresa legal.

En los archivos había información impresionante, desde las rutas de tráfico de drogas, pasando por los sobornos, hasta las inversiones de su dinero y hasta pagos a sicarios. Todo estaba meticulosamente organizado, como los reportes financieros de una compañía legítima, pero, en realidad, era un reflejo de una organización mafiosa que operaba con una rigurosidad calculada. Los informes eran enviados a «Chupeta» por miembros de su organización, que usaban códigos y alias para mantener el secreto. Por ejemplo, «Yamileth» o «Olmedo» eran nombres utilizados para referirse al propio «Chupeta», mientras que otros miembros de la organización tenían sus propios seudónimos.

Dentro de estos informes, los datos estaban organizados en hojas de Excel donde se especificaban fechas, detalles de los movimientos, entradas, salidas y saldos. Algunos nombres de las carpetas eran inocentes a primera vista, como «ingresos 2002» o «flujo de compañía 2006», mientras que otros, como «trigonometría» o «matemáticas», hacían referencia a aspectos menos evidentes de la operación.

Además de los códigos para identificar personas y objetos, como «Juanita» para las caletas o «Cometas» para los embarques de drogas, «Chupeta» utilizaba términos específicos para ocultar sus actividades ilícitas. “Charlada” era la palabra clave para referirse a los asesinatos que se ordenaban dentro de su organización. En los informes, por ejemplo, se podía leer que «pago 338,778 dólares por charlada con Tatiana», un código para el asesinato de Luis Ocampo Fómeque, medio hermano del narcotraficante Víctor Patiño Fómeque, enemigo acérrimo de «Chupeta».

De enero de 2004 a marzo de 2005, los informes contenían registros de al menos 150 muertes, todas organizadas bajo el mismo código. Estas muertes no solo eran el resultado de disputas entre carteles, sino también de ajustes de cuentas dentro del mismo círculo de poder de «Chupeta». Las cifras que se manejaban eran tan frías y calculadas como las de cualquier imperio empresarial, pero detrás de cada cifra había una historia de violencia y destrucción.

Puestos relacionados

Presidente de Conmebol celebró que tres países de Sudamérica sean sedes de primeros partidos del Mundial de 2030

Presidente de Conmebol celebró que tres países de…

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, destacó…
Lula “evolucionó bien” tras operación por hematoma intracraneal

Lula “evolucionó bien” tras operación por hematoma intracraneal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha mostrado una…
WSJ: Morgan Stanley, investigado por permitir que cliente venezolano usara su cuenta para lavar dinero

WSJ: Morgan Stanley, investigado por permitir que cliente…

El gigante financiero Morgan Stanley ha sido objeto de una investigación después…