Crecen las protestas ciudadanas contra el régimen de Maduro a un mes de la toma de posesión
- Nacionales
- julio 4, 2024
- 103
A tan solo un mes de la fecha establecida constitucionalmente para la toma de posesión del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, las protestas ciudadanas contra el régimen de Nicolás Maduro han tomado fuerza en todo el país. En múltiples ciudades, como Barinas, Mérida, Zulia y Apure, han aparecido grafitis y afiches rechazando el fraude electoral y exigiendo el respeto a los resultados de las elecciones del 28 de julio, en las que González, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ganó con más del 67% de los votos.
Mensajes como “El 10E comienza hoy”, “El 10E es ya”, “El pueblo ya habló” y “Que el miedo nos tenga miedo” se han convertido en lemas de estas manifestaciones clandestinas. El Comando Con Venezuela, a través de su cuenta en la red social X, celebró estas expresiones de resistencia, afirmando: “¡Las señales están en todos lados! Estamos a un mes de la toma de posesión de nuestro presidente electo, Edmundo González Urrutia. ¡Que el miedo nos tenga miedo!”.
Por su parte, González Urrutia también se sumó a la voz de protesta y expresó: “Con miedo no se va a la guerra”. En su cuenta oficial en Twitter compartió imágenes de los grafitis acompañadas del mensaje: “El 10E ya comenzó”.
Estas expresiones de descontento, que han ido en aumento desde noviembre, han consolidado frases como “Ganó Venezuela” y “Tenemos las actas” como símbolos de resistencia contra el régimen de Maduro en diversas regiones del país, incluidas Barinas, Guárico, Táchira y Zulia.
Entretanto, la líder opositora María Corina Machado señaló que Venezuela enfrenta un “régimen en fase terminal, peligroso y brutal” que muestra claros signos de “desesperación”. Durante una intervención online en un acto organizado en Madrid, Machado afirmó que “el 10 de enero, quien está contra la pared es Maduro” y agregó que el régimen está “profundamente dividido y fracturado”.
Según Machado, Maduro tiene dos caminos para el 10 de enero: “aceptar los términos de una negociación y permitir que Edmundo González asuma la presidencia, beneficiando incluso a su propio régimen”, o “prolongar la tiranía a sangre y fuego”, lo que, en su opinión, sería un “grave error” que intensificaría la presión en su contra.
Además, denunció como “acto de guerra” el asedio que enfrentan seis miembros de su equipo político refugiados en la embajada de Argentina en Caracas. Según Machado, el hostigamiento comenzó con un aumento en la presencia de agentes de seguridad en las inmediaciones, impidiendo el acceso de visitas. Posteriormente, denunció que “el asedio se intensificó con vehículos, individuos armados con el rostro cubierto y acciones como el corte de luz y agua”.
En un hecho sin precedentes, añadió que las viviendas privadas alrededor de la embajada fueron tomadas por la fuerza por órdenes del régimen, expulsando a sus propietarios y estableciendo unidades armadas en contra de los refugiados. “Esto nunca había sucedido”, enfatizó.
Machado también denunció que las acciones del régimen han intimidado a tal punto que ya nadie se atreve a llevar alimentos y medicinas a los refugiados, sometiéndolos a una “tortura psicológica y física” con el objetivo de quebrarlos. Finalmente, hizo un llamado al mundo para que alce la voz ante lo que calificó como una grave violación del derecho al asilo, calificando el asedio como “un acto de guerra” contra Argentina y Brasil.