El Mundo: El chavismo acusa de conspiración a Rawayana, que suspendió su gira tras las críticas de Maduro

El Mundo: El chavismo acusa de conspiración a Rawayana, que suspendió su gira tras las críticas de Maduro

“Cancelado nuestro tour por Venezuela. Gracias a todos los involucrados por intentarlo. Así es como nos despedimos de nuestro país hasta nuevo aviso. Nuestra música no está hecha para dividir… Paz… Cambio y fuera”. Con este mensaje, la banda venezolana de rock/reggae Rawayana, liderada por el reconocido Beto Montenegro, anunció la suspensión de su esperada gira en el país. Las constantes amenazas de Nicolás Maduro y del ministro Diosdado Cabello llevaron al grupo a tomar esta drástica decisión, a pesar de la expectativa generada por su tour mundial ¿Quién trae las cornetas? y el reciente Latin Grammy obtenido por su tema Feriado, reconocido como la Mejor Canción Pop del año.

En el marco de la represión postelectoral desplegada por el régimen bolivariano para afianzar su poder, incluso expresiones culturales como la música se han visto atacadas. Rawayana no ha sido la única víctima: los jóvenes raperos Ulises Vergara (Aka Odiseo) y Luis Rodríguez (Aka Sobredosis), ambos de apenas 18 años, fueron encarcelados tras las elecciones del 28 de julio, reflejando la intolerancia del gobierno hacia cualquier forma de disidencia.

Maduro, conocido por su retórica beligerante, dirigió duras críticas a la canción Veneka, una colaboración de Rawayana con el rapero Akapellah. El término «veneco,» comúnmente utilizado de forma peyorativa contra los migrantes venezolanos en Sudamérica, fue el foco de su furia. En países como Perú, este término ha sido explotado en canciones xenófobas que insultan abiertamente a las mujeres venezolanas.

“¡A las mujeres de Venezuela se les dice dignidad, respeto y se les llama venezolanas, no venecas! Salgamos en defensa de la identidad de la mujer venezolana. Tratan de desfigurar nuestra identidad. ¿Sabrán los autores de esa canción lo insultante y horrible que es?”, clamó Maduro en uno de sus discursos, con un tono encendido y palabras despectivas.

El mensaje de Rawayana, con su irónico “cambio y fuera,” resuena como una respuesta a la opresión que enfrenta no solo la música, sino cualquier forma de expresión independiente bajo el régimen.

Puestos relacionados

Presidente de Conmebol celebró que tres países de Sudamérica sean sedes de primeros partidos del Mundial de 2030

Presidente de Conmebol celebró que tres países de…

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, destacó…
Lula “evolucionó bien” tras operación por hematoma intracraneal

Lula “evolucionó bien” tras operación por hematoma intracraneal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha mostrado una…
WSJ: Morgan Stanley, investigado por permitir que cliente venezolano usara su cuenta para lavar dinero

WSJ: Morgan Stanley, investigado por permitir que cliente…

El gigante financiero Morgan Stanley ha sido objeto de una investigación después…