El rugby en Venezuela, un antídoto contra la violencia con el Proyecto Alcatraz
- Deportes
- noviembre 11, 2024
- 32
El «Proyecto Alcatraz», una iniciativa que utiliza el rugby como herramienta para prevenir la violencia, se llevó a cabo nuevamente en Venezuela, contando con la colaboración de expertos y expresidiarios. Este proyecto, que promueve valores a través del deporte, tuvo su espacio en el Torneo Internacional Santa Teresa Rugby Sevens, el evento de rugby más importante de Venezuela. En su vigésima octava edición, participaron 25 equipos nacionales junto al Club Rugby Complutense Cisneros de España, que logró el segundo lugar en la competencia.
Tras dos intensos días de eliminatorias, el Club Rugby Complutense Cisneros llegó a la final contra el Alcatraz Rugby Club, representando la Hacienda Santa Teresa, que se coronó campeón en la categoría masculina, en un partido caracterizado por la rapidez, destreza y estrategia.
Este es el segundo año consecutivo en el que el club español participa en el torneo, que se realiza anualmente en la Hacienda Santa Teresa, ubicada en El Consejo, estado Aragua, al norte de Venezuela. Nicolás Ayuso, entrenador del club, expresó a EFE su satisfacción por el evento: “Volveríamos encantados y nos llevaríamos a muchos de aquí (a España)”.
El Proyecto se internacionaliza
El Club Rugby Complutense Cisneros forma parte de la Fundación Santa Teresa, cuya misión es utilizar el rugby como medio para fomentar la convivencia, el respeto y la reinserción social, especialmente a través del trabajo con bandas criminales y en el sistema penitenciario. Ayuso explicó que su equipo colaboró con entrenadores de rugby penitenciario en Venezuela, incluidas mujeres que dirigen equipos en prisiones del país, un proyecto similar al que se implementa en la cárcel de Alcalá Meco en Madrid.
«El año pasado implementamos este programa en la cárcel de Alcalá Meco. Muchos de los que están jugando aquí participarán en un partido amistoso el 22 de diciembre. Es un momento muy gratificante, porque ves las necesidades de los reclusos, y aunque solo sea una vez a la semana, lo agradecen mucho», destacó Ayuso.
Jesús Rivero, jugador del equipo español, resaltó la importancia del proyecto al ofrecer «otra oportunidad a muchas personas que no han tenido las mismas oportunidades que otros». Según Rivero, eventos como este torneo son fundamentales para dar visibilidad a la causa.
Luis Daniel López, jugador venezolano del Alcatraz Rugby Club, también comentó sobre la importancia de la colaboración con el club español. «La presencia de la Universidad Complutense Cisneros refuerza nuestra alianza y garantiza que nuestro proyecto de rugby penitenciario dé un paso internacional», dijo López, quien también es embajador de la Fundación Santa Teresa.
López destacó el impacto del ‘Proyecto Alcatraz’, que incluye una liga infantil con más de 300 niños desde 2018, centrada en la prevención de la criminalidad. “La próxima generación que viene será la que tomará nuestro lugar”, aseguró, mostrando su confianza en el futuro del proyecto.
Wilkinson Arrieta, jugador de rugby en Alcatraz, añadió que el objetivo del proyecto es integrar a los menores en el equipo para mejorar el nivel de juego y convertir a El Consejo en un referente del rugby a nivel nacional e internacional.