La crisis económica se desliza en las sombras: Venezuela registró alarmante cifra de inflación en noviembre
- Economía
- mayo 11, 2024
- 112
En noviembre, Venezuela experimentó una inflación del 12,5%, un incremento de 2,9 puntos porcentuales en comparación con el 9,6% registrado en octubre, según los datos proporcionados el 5 de diciembre por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente del Banco Central del país.
El OVF alertó sobre el regreso de una inflación mensual de dos dígitos, cifra que no se veía desde principios de 2023. Según los detalles, al cierre de noviembre, la inflación acumulada fue del 60%, mientras que la tasa anualizada alcanzó el 67%.
El informe destacó que los sectores con mayores incrementos fueron salud (16%), ropa y calzado (14%), transporte (13,4%) y alimentos (12%). Además, el observatorio señaló que estos aumentos de precios están estrechamente vinculados con la depreciación del bolívar frente al dólar, una moneda que se utiliza ampliamente en el país y que influye en la fijación de precios de bienes y servicios.
En octubre, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que implementaría medidas para estabilizar el mercado de divisas, debido a la creciente diferencia entre el valor oficial y el paralelo del dólar, que ha aumentado considerablemente.
Por su parte, el Banco Central de Venezuela aún no ha publicado las cifras de inflación de noviembre, pero informó que la tasa en octubre fue del 4%, lo que representó un aumento de 3,2 puntos respecto al 0,8% de septiembre. En cuanto a la inflación acumulada de bienes y servicios, esta alcanzó el 16,6%.
Con solo un mes restante de 2024, las proyecciones indican que el país cerrará el año con una inflación acumulada de dos dígitos, lo que marcaría el fin de una era de hiperinflación que entre 2017 y 2021 causó aumentos casi diarios de precios y la devaluación de la moneda local.