Mayor productor mundial de aceite de oliva denunció fraude en aceites refinados vendidos en España
- Economía
- octubre 18, 2024
- 70
Dcoop, el mayor productor de aceite de oliva del mundo, ha denunciado un fraude relacionado con los aceites refinados comercializados como «de oliva» en España, los cuales, según la cooperativa, podrían ser una mezcla de aceites de menor calidad y de orígenes diversos. Antonio Luque, presidente de la cooperativa andaluza, ha afirmado que tiene «indicios» de estas prácticas fraudulentas y hasta tiene «nombres y apellidos» de los responsables, aunque carece de pruebas suficientes para llevar el caso ante la justicia.
Los aceites refinados provienen del aceite lampante, una categoría de aceite de oliva de baja calidad que no es apto para consumo directo y debe pasar por un proceso industrial para reducir su acidez, malos olores o colores indeseables. Aunque estos aceites refinados se comercializan como productos de oliva, en teoría, siempre deben proceder de la aceituna. Sin embargo, la denuncia apunta a que algunos de estos aceites son, en realidad, mezclas de aceites de baja calidad, como el de girasol, entre otros.
Según Luque, durante la reciente subida de precios de las materias primas, el aceite refinado ha sido más barato que el lampante, a pesar de que el proceso industrial debería encarecer su costo. Esta disparidad de precios indica, en su opinión, que algunos aceites refinados podrían estar siendo diluidos con otros aceites más económicos. El presidente de Dcoop también ha señalado la falta de acción por parte de las autoridades para frenar este fraude y ha criticado el sistema de catas, que aunque valida la calidad del aceite, no permite conocer su composición exacta.
Dcoop, que no forma parte de las principales asociaciones del sector, como Anierac y Asoliva, ha expresado su descontento con la falta de firmeza de estas entidades frente a la problemática. Rafael Sánchez de Puerta, director general de la cooperativa, subraya la importancia de proteger la reputación del aceite de oliva y destaca que, aunque España es líder en su producción, también debe liderar en la preservación de la calidad del producto.