Primero Justicia: En vez de mostrar las actas, Maduro decide destruir la educación
- Política
- julio 23, 2024
- 22
Primero Justicia (PJ) manifestó este lunes su profunda preocupación ante la alarmante crisis que afecta al sistema educativo en Venezuela. El partido político denunció el impacto de la deserción estudiantil y la escasez de docentes, consecuencias directas de la crisis económica y los salarios precarios que enfrentan los profesionales de la educación.
Según denuncias recientes de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), cerca del 74% de los docentes han abandonado las aulas debido a los insuficientes ingresos que perciben, los cuales no superan los 30 dólares mensuales. Esta cifra resulta completamente inadecuada para cubrir siquiera las necesidades básicas, subrayó PJ.
La dirigencia del partido criticó la respuesta del régimen de Nicolás Maduro, que intenta paliar la crisis con el llamado «Bono Contra la Guerra Económica», una asignación de 90 dólares mensuales. Sin embargo, Primero Justicia destacó que esta bonificación no es universal, no beneficia a todos los docentes ni al personal administrativo y obrero, y carece de impacto en prestaciones sociales, aguinaldos y vacaciones.
Además, señalaron que, según datos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la FVM, se requieren al menos 250.000 maestros para cubrir el déficit en el subsistema de Educación Básica (Inicial, Primaria y Media General). Esta falta de educadores se ha agudizado durante la última década, sumada a la exclusión de tres millones de niños y adolescentes que han abandonado las aulas por la crisis.
PJ acusó al gobierno de Nicolás Maduro de ser el principal responsable de la destrucción del sistema educativo venezolano, ignorando que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad. La precariedad de las políticas públicas, afirmaron, ha forzado a los docentes a abandonar su vocación o buscar otros medios de subsistencia en un país sumido en la miseria.
Para revertir esta situación, el partido instó a cumplir con los principios establecidos en la Constitución, la Ley Orgánica de Educación, el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente y la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente. Asimismo, enfatizó la necesidad de voluntad política para reconstruir el sistema educativo y encaminarlo hacia el progreso y la excelencia.