Sociedad de Ingenieros Agrónomos presenta proyecto de certificación agrícola
- Política
- abril 20, 2024
- 49
Saúl Elías López, presidente del gremio de ingenieros agrónomos, destacó la importancia de establecer certificaciones para los productos agrícolas de origen vegetal, cumpliendo con las demandas del mercado internacional.
La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA) presentó una iniciativa orientada a emitir certificaciones internacionales desde Venezuela para las unidades de producción agrícola, atendiendo los requisitos de mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.
Según López, la conversión de Venezuela en un país exportador agrícola depende de que los productos cuenten con un respaldo que avale su calidad y su cumplimiento con las normativas internacionales.
“Hoy en día, regiones como la Unión Europea, Estados Unidos y Asia exigen no solo certificaciones de calidad para los productos de origen vegetal, sino también evidencia de prácticas sostenibles, con menor impacto ambiental y cero deforestación”, explicó.
López señaló que actualmente, Venezuela no tiene capacidad para otorgar dichas certificaciones. “Los interesados deben recurrir a países como Colombia, lo que implica traer inspectores extranjeros y asumir costos elevados”, añadió.
Un esfuerzo conjunto
El presidente de la SVIAA informó que están trabajando en alianza con Fondonorma para crear un sistema que permita certificar directamente a los productores agrícolas venezolanos.
“Este esfuerzo facilitará la colocación de las cosechas en mercados internacionales”, afirmó López, quien cuenta con una maestría en desarrollo rural con mención en economía agrícola.
López destacó que Venezuela tiene el personal técnico capacitado para llevar adelante este proceso, haciendo énfasis en la experiencia de los ingenieros agrónomos del país.
La certificación tendrá que renovarse anualmente, con un costo en Venezuela que oscila entre 1.000 y 1.500 dólares, mucho más accesible que los precios internacionales, que superan los 5.000 dólares.
“Este servicio será ofrecido por la SVIAA en colaboración con Fondonorma, una asociación civil fundada en 1973 dedicada a actividades de normalización y certificación en diversos sectores industriales y de servicios”, detalló.
El proyecto, que inició en junio pasado, requerirá aproximadamente seis meses para la acreditación, por lo que las primeras certificaciones estarán disponibles a partir de 2025, concluyó López.